En el segundo día del proceso en una corte federal en el distrito de Brooklyn, en Nuevas York, un candidato a jurado en el juicio a Guzmán quedó descartado tras mostrar interés en tener un autógrafo del reconocido narco.
Durante el segundo día de entrevistas a los candidatos para jurado, el juez Brian Cogan, que preside el caso, dijo que se habían presentado problemas con algunos de los elegidos el día anterior. El problema en cuestión era que uno de los candidatos, que nació y creció en Colombia, quería el autógrafo del Chapo.
El juez Cogan llamó a este hombre a la sala de entrevistas y le preguntó si era verdad que quería un autógrafo y tras la repregunta del magistrado, afirmó: “Soy un poco su fan”.
Todo ocurrió el pasado domingo en Entre Ríos. Un conductor pisó a un perro y cuando la familia, dueña de la mascota, le recriminó el hecho, también los atropelló. No hubo heridos de gravedad.
La familia, compuesta por cinco integrantes, vive en calle Las Calandrias y Los Espinillos, allí le atropellaron un perro durante el horario de la siesta y por la noche culparon por el hecho a un vecino que conducía un automóvil Fiat Palio. Tras la acusación, el conductor embistió a los cinco, nadie resultó herido de gravedad aunque a los menores los trasladaron al Hospital Centenario de Gualeguaychú para un chequeo completo, mientras que al hombre de 51 años y y a los jóvenes de 24 y 23 los atendieron en Ceibas.
El agresor huyó pero finalmente decidió presentarse espontáneamente en la Comisaría. Luego fue trasladado a la Jefatura de Islas, donde quedó alojado hasta ayer por la mañana que recuperó la libertad tras ser indagado por el fiscal Pablo Obaid.
Disney World es el lugar preferido de los visitantes para esparcir las cenizas de sus familiares. Además, los empleados tienen un código especial de limpieza para cuando esto sucede. ¡Todos los detalles!
El pasado 9 de octubre Savitsky apuñaló en el corazón a Beloguzov, su compañero del observatorio Bellingshausen, en la Antártida, porque su compañero no dejaba de “spoilearlo”.
Según los diarios británicos The Sun y The Mirror las cuchilladas se debieron a que la víctima había boicoteado la principal distracción que tenía Savitsky: los libros. Beloguzov, de 52 años, le contaba el final de cada historia a su compañero, hasta que este no aguantó más y con una furia desmedida lo atacó con un cuchillo de cocina, según consignó The Sun.
La víctima había sido trasladada a Punta Arenas, Chile. Beloguzov estuvo internado dos semanas, en las que durante tres días estuvo en coma inducido por la puñalada, que le afectó el ventrículo derecho del corazón. Mientras que Savitsky, en tanto, ya está en San Petersburgo, Rusia, y enfrentará cargos por intento de homicidio.
La historia de este ataque dio la vuelta al mundo. Había muchas hipótesis, primero se habló de la posibilidad de que Savitsky se haya vuelto loco por el aislamiento y la falta de distracciones y haya tenido un brote psicótico. También se especuló sobre celos del atacante ante un desplante amoroso de Beloguzov. Luego se dijo que los celos eran laborales. También señalaron que las diferencias respecto a la higiene y la limpieza de la casa habían sido el disparador de la violencia. Todas las hipótesis fueron erróneas: el problema fue por spoiler.
Este municipio del conurbano bonaerense decidió implementar un método innovador que fomente la participación de la ciudadanía en la lucha contra la inseguridad. Bajo el programa “Ojos en Alerta”, los usuarios más activos participan por diversos premios.
Ojos en Alerta se trata de un contacto de Whatsapp directamente conectado con la Municipalidad y la Policía. Los vecinos se tienen que registrar con nombre, apellido y DNI. Luego, reciben una capacitación, y una vez convertidos en “agentes” pueden alertar a las fuerzas de seguridad sobre cualquier delito o actividades sospechosas que vean. Sin embargo, el dato curioso es que los “agentes” más activos y los que colaboren en la captura de algún delincuente serán recompensados con distintos premios.
Tal como explicó Cristian Méndez, secretario de Asuntos Públicos, “hay un montón de marcas que nos acompañan y nos dan electrodomésticos, comidas, pelotas, helados, de todo”, y por mes reciben unas 350 alertas. “La policía puede detectar estas cosas, pero somos pocos, necesitamos ser más. Estamos en el conurbano, no en Barcelona o en Roma”, agregó el secretario.