Todas las entradas de Otro crimen

Los policiales de la década | 2015: Chiara Páez y NiUnaMenos

Chiara tenía 14 años cuando fue asesinada en manos de su novio. Con la complicidad de su familia, la enterraron en el jardín de su casa, lugar donde después prepararon un asado. Este caso indignó a gran parte de la sociedad argentina, no solo por el femicidio en sí sino también por ser una víctima más de una problemática que no tenía (ni tiene hasta ahora) fin.

El movimiento de mujeres nació en 2015 por un tuit de la periodista Marcela Ojeda y logró transformarse en un grito colectivo.


Así se expresó la periodista Marcela Ojeda por Twitter el 11 de mayo de 2015, después de enterarse del femicidio de Chiara Páez. A los pocos minutos, Florencia Etcheves le respondió: “Se me ocurre mujeres referentes grosas convocando a mega marcha. No sé si sirve, pero visibiliza”. En ese momento, las fundadoras de Ni Una Menos no imaginaron que la convocatoria se convertiría en uno de los movimientos políticos más influyentes, que no solo marca agenda en la Argentina, sino que también inspiró a feministas de otros países.

El 3 de junio de 2015 miles de personas se reunieron en la Plaza de los Dos Congresos y las principales ciudades de la Argentina para repudiar la violencia de género y los femicidios.

Click acá para repasar otros casos policiales de 2015

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

Por Larisa Serrano 

 

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2011 en Argentina

Además del caso de Candela Sol Rodríguez, el año 2011 estuvo marcado por estos casos policiales: 

CARLA FIGUEROA

El 10 de diciembre de 2011, Marcelo Tomaselli mató a Carla Figueroa de 11 puñaladas en La Pampa. Lo hizo una semana después de salir de la cárcel, en la que había estado encerrado por violarla. Pero, beneficiado por la figura del avenimiento (ya derogada) recuperó la libertad, se casó con Carla y una semana después la mató. En junio de 2012 fue condenado a prisión perpetua.

 

TOMÁS DAMENO SANTILLÁN

Tenía 9 años y desapareció el 15 de noviembre de 2011 al mediodía después de salir del colegio en Lincoln, Provincia de Buenos Aires. A los dos días fue encontrado muerto en un descampado. La expareja de su mamá, Adalberto Cuello, fue condenado a prisión perpetua en diciembre de 2012. 

 

 

EL CRIMEN DE LAS TURISTAS FRANCESAS

Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 21, fueron encontradas violadas y asesinadas a tiros, el 29 de julio de 2011, en un paseo por la quebrada de San Lorenzo en la provincia de Salta, tras 14 días de búsqueda. Santos Clemente Vera trabajaba como jardinero en un country cercano al lugar donde encontraron los cuerpos: fue encarcelado en 2011, absuelto en 2014 y condenado a prisión perpetua en 2016.

Desde ese momento, Santos Clemente Vera pasa los días en el penal de Villa Las Rosas, en la provincia de Salta, acusado de ser uno de los autores del doble crimen.

 

MARÍA CASH

La diseñadora de indumentaria desapareció en julio de 2011. Entonces tenía 29 años. Tomó un micro en la terminal porteña de Retiro con destino a San Salvador de Jujuy. Fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio de ese año.

A lo largo de siete años, el caso fue investigado por la policía y se siguieron diversas pistas, sin poder dar con su paradero. El Ministerio de Justicia llegó a ofrecer una recompensa de 700 mil pesos a quien pudiera aportar datos, sin éxito. En septiembre de este año se armó una comisión especial en Salta para investigar la desaparición de María Cash.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina 

Por Larisa Serrano

Los policiales de la década | 2011: Candela Sol Rodríguez

Tenía 11 años cuando el 22 de agosto de 2011 fue secuestrada a pocas cuadras de su casa. La violaron y la asesinaron días más tarde. Su cuerpo fue encontrado por una cartonera en una bolsa de consorcio a tres kilómetros de su casa.

El 22 de agosto de 2011 Candela Sol Rodríguez se despidió de su mamá en la casa en la que vivían en Villa Tesei, para ir a una reunión de boy scouts. Salió de ahí, recorrió unos pocos metros y de repente desapareció. Como pasaban las horas y no volvía, su familia denunció la desaparición. Desde ese momento, la foto con la cara de Candela empezó a verse en programas de TV, en volantes de los comercios y hasta en colectivos y trenes, donde se pedía información sobre el paradero de la nena.

El 20 de septiembre de 2017, el Tribunal Oral Criminal N° 3 de Morón condenó a prisión perpetua a Hugo Bermúdez y Leonardo Jara por encontrarlos coautores de “privación ilegal de la libertad, seguida de muerte” en el caso Candela Rodríguez. A un tercer hombre, Fabián Gómez, lo consideraron “partícipe secundario del secuestro” y lo condenaron a cuatro años.

Click acá para repasar otros casos policiales de 2011

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

Los policiales de la década | 2010: Wanda Taddei

Víctima de su pareja Eduardo Vázquez, Wanda fue prendida fuego el 10 de febrero de 2010 y murió tras 11 días de agonía. Su caso hizo un quiebre en la sociedad y visibilizó la problemática de la violencia contra las mujeres en Argentina

Fue quemada viva por Eduardo Vázquez, baterista de la banda “Callejeros” en la casa que ambos compartían en la localidad de Mataderos. Él era pareja de Wanda, que tenía 29 años y dos hijos de su pareja anterior, de 5 y 8 años.

Wanda tenía el 60% de su cuerpo quemado. Luego de estar once días agonizando y con asistencia respiratoria mecánica, murió el 21 de febrero.

Ese mismo año, hubo otros femicidios como el de Alejandra Rodríguez, Norma Rivas, Fátima Catán y Dora Coronel. Rociadas con nafta y prendidas fuego, ellas también murieron quemadas por quienes decían amarlas. Esto fue conocido como el “Efecto Wanda Taddei”.

En 2013, Eduardo Vásquez fue condenado a prisión perpetua luego de que Casación revocara la pena de 18 años a la que había sido condenado al considerar sí hubo intención de prenderla fuego. Además, descartaron que haya actuado bajo emoción violenta y rechazaron nulidades.

Click acá para repasar otros casos policiales de 2010

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2013 en Argentina

El año 2013 quedó marcado principalmente por estos casos: 

ÁNGELES RAWSON

Ángeles Rawson tenía 16 años y desapareció el lunes 10 de junio de 2013 cuando volvía del colegio a su casa en Palermo. El portero, Jorge Mangeri, abusó de ella y, para ocultar su culpabilidad, la estranguló hasta matarla. Se deshizo del cuerpo en una bolsa de basura. Al día siguiente su cuerpo fue encontrado en un predio de la CEAMSE de José León Suárez, en el Conurbano bonaerense.

Mangeri fue condenado a prisión perpetua en 2015.

 

JARDÍN TRIBILÍN

Verano de 2013: el papá de una nena que no quería ir a la escuela le puso un grabador en la mochila y registró lo que pasaba entre las paredes del establecimiento de Beccar. Las más de cinco horas de grabación que se dieron a conocer dejan al descubierto el maltrato que recibían los chicos y los castigos a los que eran sometidos.

En noviembre de 2018, la directora, dos docentes y dos auxiliares fueron encontradas culpables de abandono de persona, amenazas y lesiones y recibieron condenas de hasta 7 años y medio de prisión.

 

LUCIANO SOSTO

En 2015, el sommelier Luciano Sosto fue condenado a prisión perpetua por matar a su mamá, en una supuesta discusión por dinero en diciembre de 2013. La Justicia revocó el fallo y recuperó su libertad en diciembre de 2017

En junio de este año, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, pidió que la Corte Suprema de Justicia anule el fallo que lo absolvió.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

 Por Larisa Serrano