Archivo de etiquetas: acusada

“Acusada nació viendo lo que pasa con los policiales”, Gonzalo Tobal

¡Jueves de estrenos! Hoy llega a los cines la película de Gonzalo Tobal, “Acusada”. ¿Cómo nació la idea? ¿Ficción o realidad?

“Acusada nació un poco viendo todos estos años, con cierta sorpresa, lo que pasa con los policiales. A través de los medios se cuenta, muchas veces, todo como si fueran ficciones”, declaró su director Gonzalo Tobal, quien además resaltó la fascinación que nos despiertan, como sociedad, estos casos.

Si bien podemos recordar varias películas asociadas a temas policiales, no todas reflejan aquel momento cúlmine como el juicio que enfrenta el acusado.”El juicio era uno de los desafíos, me preocupaba que sea algo creíble, tenía que darle una impronta para que cuando lo veas te creas que lo era”, expresó Tobal.

La película ya fue presentada en otros países y, tal como en Argentina, ha despertado asociaciones a casos reales, “los periodistas buscan asociarlo a algo conocido, eso también me pareció elocuente, me pasó también que me preguntaban por casos mexicanos”, dijo el director.

Sin embargo, Tobal remarcó que la película “no está hablando de una persona real” sino que es una ficción policial, que puede tener un punto de contacto, siempre desde la ficción.

¿Realidad o ficción? El caso de Solange Grabenheimer y la película “Acusada”

La próxima semana llega a los cines “Acusada”, la película protagonizada por Lali Espósito. ¿Ficción o realidad? ¿Cuáles son las semejanzas con el caso de Solange Grabenheimer, la joven asesinada en 2007, con su amiga como única sospechosa?

Repasamos el caso de Grabenheimer para entender sus similitudes con la película. Solange Grabenheimer fue asesinada el 10 de enero de 2007 en su PH de Florida, Vicente López, y la única acusada por la fiscalía y la querella fue su amiga Lucila Frend, con quien convivía. Sin embargo, el fallo de casación penal ratificó la inocencia de la joven y nadie apeló la sentencia, por lo que el caso quedó impune.

¿De qué trata “Acusada”? Cuenta la historia de Dolores Dreier,  una joven estudiante que vive de manera normal hasta que su mejor amiga es brutalmente asesinada. Dos años después, ella es la única acusada por el crimen en un caso de gran exposición mediática que la ha puesto en el centro de la escena: todo el mundo tiene una opinión acerca de su inocencia o culpabilidad.

Las similitudes entre la película y el crimen de Solange Grabenheimer son muchas. ¿Ficción o realidad? ¿Cuál es el análisis de los especialistas?

La psicóloga forense, Patricia Martínez Llenas, quien fue convocada por la querella en el caso de Solange relató: “El juicio fue muy desagradable, la tenía a la joven acusada muy cerca y hasta me dolía. Encontré en ella una personalidad muy narcisista, desde la manipulación hasta el ocultamiento. Durante todo el proceso minimizaba las cuestiones e inculpaba al entorno familiar de Solange. Tenía un mecanismo de negación en el que trató de convencernos  a los peritos de que la única persona divina en la vida de su amiga, era ella, pero diciendo esas cosas en verdad demostraba todo lo contrario”. 

“Se puede preparar a un imputado”, aseguró Martínez Llenas, y luego aclaró que “uno se da cuenta”. Además, explicó que en las pericias de un imputado hay que ser muy profesional, se deben hacer pericias, y que a partir de ahora, en las pericias oficiales no dejarán estar a los peritos, lo cual “es grave”. Por otra parte, acotó: “En las entrevistas con los acusados se obtienen muchos mecanismos ocultos del ‘Yo'”.

Gentileza: Banda 3.0 - Canal Metro

Gentileza: Banda 3.0 - Canal Metro