Archivo de etiquetas: crimen

Mendoza | Arrancó el juicio por el caso Genaro Fortunato: ¿crimen o accidente?

Desde las 9 arrancó, en el edificio del Poder Judicial de San Rafael, el juicio a Julieta Silva, quien arrolló con el auto a la salida de un boliche a Fortunato, su pareja, en septiembre de 2017. ¿Crimen o accidente?

Si los jueces aceptan la versión del accidente, Julieta Silva podría ser condenada por homicidio culposo agravado, y recibir como máximo 5 años de prisión. De lo contrario, sería culpable de un homicidio simple con dolo eventual, de 8 a 25 años de prisión.

También a lo largo del juicio, como fecha final el 27 de agosto, intentarán reconstruir aspectos técnicos claves, como la velocidad con la que conducía Silva cuando atropelló a Fortunato y el nivel de luz en la calle en ese momento. Está previsto que declaren 55 testigos y probablemente el miércoles 22 por la noche se realice la reconstrucción del hecho.

Inicialmente, la fiscal, Andrea Rossi, había imputado a Silva por “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el vínculo”, tras considerar que quiso matar a Fortunato, aprovechando su estado de indefensión y con el vehículo que conducía como “arma”. Además, el vínculo de ambos era un agravante.  Según las pericias toxicológicas encargadas por Rossi, Julieta Silva manejaba alcoholizada, con 0,7 gramos por litro de alcohol en la sangre, mientras que en el cuerpo de Fortunato había 1,8 g/l de alcohol.

La causa dio un giro cuando apareció Alejandro Cazabán como defensor de la acusada. Cuando el Tribunal de Apelaciones convocó a las partes para revisar las actuaciones desarrolladas hasta ese momento, Cazabán expuso una serie de planteos que convenció a los magistrados de rever lo que había dispuesto Rossi desde el comienzo de la causa. Tras esto, llos jueces Jorge Yapur, Alejandro Celeste y Eduardo Murcia revocaron la imputación inicial e instruyeron a Rossi para que investigara el caso bajo las figuras del homicidio culposo agravado y el homicidio simple con dolo eventual, figuras vigentes.

La cronología de la triple fuga de General Alvear

Hoy comenzó el debate oral por la triple fuga de General Alvear, a cargo del juez Juan José Ruiz del Tribunal Oral en lo Criminal, en la Sala A de los tribunales penales de La Plata. Los imputados son Victor Schillaci y los hermanos Martín y Cristian Lanatta

El pasado viernes se dio a conocer una resolución en donde se dispuso enviar oficios al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, debido a la “complejidad de los presentes autos, habiendo alcanzado los mismos notable trascendencia pública, la extensión del debate y la cantidad de jornadas, así como la peligrosidad de los encartados y para garantizar la integridad física de los presentes en el juicio”.

 

 

A 10 años del triple crimen de General Rodríguez, los familiares siguen pidiendo justicia

Hoy se cumplen 10 años del triple crimen vinculado al tráfico de efedrina que terminó con la vida de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina. ¿Cómo avanza la causa? ¿Cuál es el recuerdo de los familiares? 

Las víctimas del crimen de General Rodríguez desaparecieron el 7 de agosto de 2008. Sin embargo, sus cuerpos fueron encontrados el día 13, en un descampado cerca de la Ruta 6, acribillados de dieciséis balazos.

Diego Ferrón, recuerda a su hermano Damián cada día, pero hoy en especial, “despúes de diez años la fecha te hace recordar más los momentos, pensar que él desapareció y lo encontramos en un zanjón a los seis días”, expresó y luego contó: “Hace poco supimos que él (Damián) fue asesinado el mismo 7 de agosto entre las 13 y las 17 horas. Es imposible no ponerme a pensar cómo vivió esos últimos momentos”. 

“Esto continúa”, la frase de Ferrón fue corta y contundente, y deja en claro una realidad: todavía no es un caso cerrado. Cada aproximadamente veinte días va hasta Comodoro Py para averiguar cómo sigue la causa, si hubo alguna novedad, y cómo está trabajando la Justicia. Lo cierto es que en un primer momento se perdió mucho tiempo de investigación, faltaron pruebas materiales claves y, hoy por hoy, las incógnitas continúan.

La causa no finalizó, el duelo familiar tampoco. “Al ser una causa que no tiene fin no podemos tener un duelo normal como cualquier familia, nosotros lo reavivamos constantemente. Es algo público, hay autores intelectuales y materiales, partícipes necesarios. Estamos mucho mas cerca, pero no termina”.

¿Quiénes eran las víctimas?

  • Sebastián Forza: dueño de la droguería Sanfor Salud, junto a su esposa, Solange Bellone.
  • Damián Ferrón: empleado del empresario José Luis Salerno en su farmacia.
  • Leopoldo Bina: trabajaba en una publicación portuaria y aduanera que pertenecía a su padre.

Por su parte, Alejandro Sánchez Kalbertmatten, abogado de la familia Bina, declaró: “Hoy se cumplen diez años. Tenemos condenados a perpetua (por los hermanos Lanatta y Schillaci) pero no juicios, condenas a policías involucrados, o a Pérez Corradi como autor intelectual”.

¿Qué pasa con Ibar Pérez Corradi? La jueza María Servini de Cubría en primera instancia había dictado “falta de mérito”, pero tras la apelación de Kalbertmatten se le ordenó a la jueza que, en un plazo prudencial, vuelva a tratar el tema. Pese a esto, hace un año y medio que ese expediente está ‘planchado’, aunque no faltarían pruebas para condenarlo a prisión perpetua y declararlo como actor intelectual. Además, el abogado de Bina reveló que Ricardo Sladkowski, un expolicía provincial, habría sido el entregador de su defendido.

A diez años del crimen, siguen abiertos muchos interrogantes.

 

Quilmes: mataron a una chica de 17 años en un escrache a un acusado de pedofilia

Melody Mata fue asesinada por la espalda cuando fue, junto a su novio, a la casa del acusado para escracharlo. Por el crimen quedó detenido un vecino.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió durante la madrugada del sábado en la calle Albarracín al 4600, localidad de Ezpeleta, donde vive el hombre denunciado en la Comisaría de la Mujer, por el presunto abuso sexual de dos hijas de su expareja, ambas sobrinas del novio de Melody.

La joven de 17 años recibió cuando estaban increpando a familiares del aparente pedófilo. Tras el impacto, ambos jóvenes intentaron escapar pero Melody se desvaneció en la esquina de Paraguay y Ricardo Rojas, en el barrio Parque Calchaquí.

El sospechoso por el crimen es Ariel Alejandro Galinde, de 25 años, quien quedó detenido, al igual que su padre, por encubrimiento. En la casa encontraron una vaina servida calibre 32, que coincide con el disparo que recibió la víctima, y dos cartuchos de escopeta calibre 16. Además, incautaron una moto marcha Gilera Smash. que había sido robada en abril de 2012 y tenía pedido de captura.

Almagro: un vecino mató a un joven que estaba pintando un grafiti

El joven de 17 años fue asesinado por un vecino, que lo confundió con un delincuente, mientras pintaba un mural en la terraza de una casa ubicada en la esquina de Gascón y Lavalle, el pasado lunes.

Cristian Felipe Martínez Rodríguez estaba sentado en el alero del aire acondicionado de una casa, tras haber estado pintando el muro de una fábrica, cuando Christian Jesús Arbaje, el dueño de la propiedad, se asomó por la ventana y lo confundió con un ladrón. Al parecer, el joven colombiano le habría dicho a Arbaje antes de que le dispare: “No estoy haciendo nada malo, estoy pintando grafitis”. 

La víctima había sido trasladada al Hospital Durand, donde ingresó con un “politrauma grave y una herida compatible con orificio de bala sobre la yugular del lado derecho”, y finalmente murió durante la madrugada. Por su parte, la hermana del grafitero declaró a los medios que la muerte fue causada por el impacto de tres tiros.

Los amigos de Rodríguez, presentes en el lugar del hecho, fueron requisados y llevados a la comisaría 9 de la Ciudad para prestar declaración. “Yo me acerqué y vi que estaba mal, que estaba en shock. Pensamos que había sido por el golpe”, expresó uno de ellos.

En tanto, el acusado de homicidio quedó detenido en la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal. Además, secuestraron en su vivienda 47 cartuchos a bala calibre 22 largo, un proyectil encamisado deformado, un arma de acción neumática calibre 4.5, 86 balines y dos cartuchos a bala calibre 22 corto.

El grafiti que había pintado Cristian antes de su muerte.