Archivo de etiquetas: justicia

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2017 en Argentina

Además de los femicidios de Micaela García y Araceli Fulles, el año 2017 estuvo marcado por estos casos policiales: 

BELÉN TORRES

El 31 de enero de 2017 a la mañana, vecinos de un departamento ubicado en Palermo escucharon gritos de mujer y llamaron al 911. Encontraron a una joven con el rostro desfigurado a golpes y a un hombre de 40 años, Gerardo Billiris, autor del ataque, que trabajaba como anestesiólogo en el Hospital Militar.

En marzo de este año, Billiris fue condenado a 14 años de prisión e inhabilitación especial por 10 años por ser autor del delito de homicidio en grado de tentativa y suministro de estupefacientes para uso personal, reiterado en dos oportunidades por el caso de Belén Torres. Además de “abuso sexual agravado por haber mediado acceso carnal” contra la segunda denunciante, a la que también le proporcionó drogas.

 

ANAHÍ BENÍTEZ

Anahí desapareció el 29 de julio de 2017. Seis días más tarde fue encontrada asesinada en la Reserva Santa Catalina, a unas veinte cuadras de su casa, con signos de haber sido abusada sexualmente.

Hay dos detenidos que irán a juicio oral en febrero de 2020: Marcos Bazán y Marcelo Villalba.

 

GUSTAVO RIVAS, EL ABUSADOR ILUSTRE

La causa contra el reconocido abogado, historiador y excandidato a gobernador entrerriano, surgió a partir de una nota publicada en 2017 en la revista Análisis Digital de Paraná, donde se lo acusaba de abusar de más de 2 mil adolescentes de 15 y 16 años, entre 1970 y 2010. En mayo de este año fue condenado a ocho años de prisión por “corrupción y promoción de la prostitución” en el caso de un menor de edad.

 

En 2017, además de los femicidios y el caso del “abusador ilustre”, tres hombres fueron víctimas de sus parejas: Fernando Pastorizzo y Genaro Fortunato murieron y Sergio Fernández fue atacado por su amante, que le cortó el pene con una tijera de podar.

GENARO FORTUNATO

El 5 de septiembre de 2017, Julieta Silva y Genaro Fortunato salieron a bailar al bar “La Mona”, en San Rafael, Mendoza. Salieron alrededor de las 5 de la mañana bajo una intensa lluvia. Genaro, según las cámaras de seguridad, estaba ebrio. Ella había tomado alcohol, pero en menor cantidad. Discutieron, ella se subió a su auto hizo 150 metros, giró en U y volvió en dirección a la ruta. Genaro estaba en el piso cuando Julieta lo atropelló y arrastró más de tres metros hasta que se detuvo.

Fue condenada por homicidio culposo a tres años y nueve meses de prisión en septiembre de 2018 por atropellar y matar a su novio, además de ocho años de inhabilitación para manejar vehículos.

 

CRIMEN DE FERNANDO PASTORIZZO

Nahir Galarza está presa en Paraná, condenada a cadena perpetua por asesinar a su novio, Fernando Pastorizzo, en diciembre de 2017, de dos balazos. La joven tuvo desde un fans club hasta su propia muñeca de colección, y ahora acaba de firmar contrato para llevar su vida a la ficción en un documental. Se convirtió en 2018 en la mujer más joven en ser condenada a prisión perpetua en la historia criminal argentina.

El juicio empezó el 4 de junio de 2018 y exactamente 29 días después, Nahir fue condenada a la mayor pena estipulada en el Código Penal argentino por el delito de “homicidio calificado por la relación de pareja”.

 

BRENDA BARATTINI

El 25 de noviembre de 2017 por la noche le cortó parte del pene y los testículos a Sergio Fernández, su amante, con una tijera de podar en Córdoba. Luego de varias idas y vueltas, en el juicio, que se desarrolló en septiembre de este año, se dio por probado que la joven lo había citado a su departamento y que planificó el ataque. Ella dijo que quiso herirlo. La fiscal la acusó de querer matarlo. Este miércoles, un jurado popular resolvió en forma unánime que ese hecho representó un intento de homicidio, agravado por alevosía, por lo que la arquitecta fue condenada a 13 años de prisión.

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

Por Larisa Serrano

 

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2014 en Argentina

El año 2014 quedó marcado principalmente por estos casos: 

LOLA CHOMNALEZ

Los últimos días de 2014 Lola Chomnalez viajó junto a su madrina, la pareja y el hijo de ambos a pasar fin de año en Barra de Valizas, Uruguay. Salió a caminar, pero no volvió. Dos días más tarde fue encontrada muerta en los médanos. La autopsia determinó que la chica de 15 años murió por asfixia por sofocación y presentaba varios cortes hechos con arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Por el momento, hay un solo detenido: Ángel Moreira Marín, alias “El Cachila”.

 

MELINA ROMERO

Fue a festejar su cumpleaños a un boliche y nunca más volvió a su casa. Tenía 17 años y estuvo desaparecida durante un mes. Luego de violarla, la mataron a golpes entre tres y la arrojaron a un arroyo.

Solo uno de sus asesinos fue condenado: Joel “Chavito” Fernández, al que le dieron 13 años.

 

DAMIÁN STEFANINI

 

El empresario desapareció el viernes 17 de octubre de 2014, en Vicente López. Estaba casado tenía una beba de seis meses y varios proyectos en marcha, entre ellos la construcción de tres barcos. La principal hipótesis es que alguien lo secuestró y asesinó.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

Por Larisa Serrano

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2016 en Argentina

El año 2016 quedó marcado principalmente por estos casos: 

LUCÍA PÉREZ

El 8 de octubre de 2016 a las 10.30 Juan Pablo Offidani y Matías Farías, quienes vendían drogas a jóvenes cerca de escuelas de Mar del Plata, llevaron a Lucía, de 16 años, hasta una casa y abusaron sexualmente de ella. Luego la llevaron muerta a un centro médico alejado de la ciudad.

En noviembre de 2018 el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de Mar del Plata absolvió a Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel por el abuso sexual y femicidio de Lucía. Ahora investigarán a los jueces que integran ese tribunal porque sospechan que incurrieron en mal desempeño de sus funciones.

 

DOBLE FEMICIDIO EN ECUADOR

El 22 de febrero de 2016 fue el último día que María José Coni y Marina Menegazzo se comunicaron con sus familias. Ese mismo día, debían volver a Mendoza, luego del viaje que habían hecho a Montañita, Ecuador. Nunca llegaron. Tras un par de días de búsqueda, encontraron sus cuerpos envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación próxima a las playas de Montañita.

Por los crímenes, dos hombres fueron condenados a 40 años de prisión en agosto de ese año.

 

CRIMEN DE BRIAN AGUINACO

Brian Aguinaco tenía 14 años cuando fue baleado el 24 de diciembre de 2016 a la tarde, en la esquina de Rivera Indarte y Asamblea, a pocas cuadras del acceso a la villa 1-11-14. En julio de este año fue condenado a prisión perpetua Luis “Yun” Gómez como coautor del crimen. Era quien conducía la moto desde donde otro delincuente, menor de edad, le disparó y mató al adolescente.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

Por Larisa Serrano

 

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2015 en Argentina

Además del caso de Chiara Páez y el surgimiento del movimiento NiUnaMenos, el año 2015 estuvo marcado por estos casos policiales: 

LA MUERTE DE NISMAN

El fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza el 18 de enero de 2015, en su departamento de Puerto Madero.

Para el juez Julián Ercolini, que lleva adelante la investigación, Nisman fue asesinado y para llegar a esa determinación, la pericia de Gendarmería fue una pieza clave. Hasta ahora, se encuentran implicados Diego Lagomarsino, procesado como partícipe necesario del asesinato y los custodios de Nisman, acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público y dos de ellos como encubridores, al no cuidarlo como debían.

 

CLAUDIA SCHAEFER

Fue asesinada por su esposo, Fernando Farré, el 21 de agosto de 2015 en el country Martindale de Pilar, cuando fue a retirar sus pertenencias y la de sus hijos de la casa que alquilaban. Estaban a punto de divorciarse, luego de que ella lo denunciara por violencia doméstica.

Cuando la mujer fue al dormitorio a buscar su ropa, Farré cerró la puerta con llave y la asesinó de 74 puñaladas con dos cuchillos de cocina.

En junio de 2017, un jurado popular declaró culpable por unanimidad a Fernando Farré y fue condenado a perpetua.

Hoy, Farré cumple su condena en el penal de Bahía Blanca, después de pasar por varias cárceles.

 

LA TRIPLE FUGA

El 27 de diciembre de 2015, los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci se fugaron de la cárcel de General Alvear. Condenados a perpetua por el triple crimen de General Rodríguez (cuyas víctimas fueron Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina), fueron perseguidos por mil policías y balearon a dos oficiales. Los recapturaron el 11 de enero de 2016, después de una cacería de la que participaron mil efectivos.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

Por Larisa Serrano

 

 

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2012 en Argentina

TATIANA KOLODZIEY 

El 20 de octubre de 2012, la radióloga chaqueña de 32 años fue secuestrada, violada y asesinada por Juan Ernesto Cabeza, un remisero con antecedentes por delitos sexuales que poco antes del crimen había sido beneficiado con la excarcelación. El juicio se desarrolló recién en 2014 y el femicida Cabeza fue condenado a prisión perpetua.

 

CRIMEN DE SAN VICENTE

Adriana Cruz ahogó a su hijo de 6 años en el jacuzzi de su casa en un country de San Vicente y luego lo confesó ante la prensa. Al ser trasladada esa noche, la madre de Martín dijo que lo asesinó para vengarse de su ex: “Lo maté para cagar al padre”, le dijo a un periodista. 28 días después intentó suicidarse dentro de la celda donde estaba detenida y murió en el hospital.

 

 

CARLOS SORIA

El 10 de diciembre de 2011 había sido elegido gobernador de Río Negro y a solo 21 días de haber asumido el cargo fue asesinado durante los festejos del Año Nuevo de 2012. El crimen fue cometido por su mujer, Susana Freydoz, en la habitación matrimonial de la chacra familiar ubicada en las afueras de General Roca, donde la víctima estaba recostada en la cama.

Susana Freydoz cumple una condena de 18 años de cárcel por asesinato agravado por el vínculo y con arma de fuego en el Penal de Mujeres de Ezeiza.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

 

Por Larisa Serrano