Archivo de etiquetas: justicia

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2010 en Argentina

Además del caso de Wanda Taddei, el año 2010 estuvo marcado por estos casos policiales: 

CAROLINA PÍPARO

Fue víctima de una brutal salidera bancaria en La Plata en julio de 2010. Carolina estaba embarazada de nueve meses, la balearon y su bebé murió a causa del trauma padecido tras el impacto de bala.

El 29 de julio de 2010, Carolina y su mamá fueron a una sucursal del Banco Santander Río en La Plata a retirar 10.000 dólares y 13.000 pesos. Dentro del banco “la marcaron” y fueron seguidas en moto mientras volvían a su casa. La mujer estaba embarazada de nueve meses y recibió una cesárea de urgencia, pero su bebé, Isidro, murió una semana más tarde.

En mayo de 2013, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de La Plata condenó a perpetua a Silva, Moreno y López, y también a Juan Manuel Calvimonte y Carlos Jordán Juárez, miembros de la misma banda que cometió la salidera.

 

ERICA SORIANO

El viernes 20 de agosto de 2010 por la tarde Erica visitó, acompañada de su pareja, Daniel Lagostena, a un obstetra en Palermo. Tenía 30 años y dos meses y medio de embarazo. La pareja volvió a su casa en Lanús y tuvo una discusión. En el camino Erica habló por teléfono con una amiga y ese es el último registro de ella con vida.

Según Lagostena, al día siguiente Erica se fue a lo de su madre, en Villa Adelina, para encontrarse con su hija. No se llevó dinero ni documentos y no se supo nada más de ella. Casi seis años después, Lagostena fue detenido: se sospechó que había asesinado y cremado a Erica aprovechando los contactos de su familia, que había tenido una funeraria.

En julio de 2018 Lagostena fue condenado a 22 años de cárcel por el homicidio en concurso ideal con aborto en contexto de violencia de género de Erica Soriano. Si bien el cuerpo nunca apareció, para los jueces quedó comprobado que Lagostena la asesinó y se deshizo del cadáver.

 

MATÍAS BERARDI

Tenía 16 años cuando el 28 de septiembre de 2010 fue secuestrado en Panamericana y Ruta 26, luego de bajar de la combi cuando volvía de un baile a su casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz. Lo mantuvieron cautivo y lo asesinaron.

Mientras caminaba a su casa, lo secuestraron y lo llevaron a un galpón en Benavídez. Lo obligaron a llamar por teléfono a sus padres para que les dijera que lo tenían cautivo y que debían juntar dinero por su rescate.

En un descuido de quienes lo custodiaban, Matías logró escapar, llegó a la calle y pidió ayuda en un quiosco, pero las propietarias del negocio no le abrieron la puerta porque la mujer de uno de los secuestradores gritaba que era un ladrón que les había robado.

Matías logró correr casi una cuadra y media hasta que tres de los integrantes de la banda sacaron el auto, lo persiguieron y recapturaron. Lo llevaron hasta un basural en Campana y lo mataron.

En 2016, la Corte Suprema dejó firmes las condenas para tres de los diez condenados por el secuestro y crimen del adolescente.

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

 

Por Larisa Serrano 

 

Lucila Yaconis: a casi 16 años del femicidio, inauguraron una plaza para recordarla

Lucila Yaconis, tenía 16 años cuando murió asfixiada tras resistirse a una violación cuando cruzaba el paso a nivel de la estación Núñez, el 21 de abril de 2003.

Fue su madre, Isabel Yaconis, quien inauguró una plaza en el barrio porteño de Núñez con el nombre de su hija, Lucila Yaconis, y reconoció que “de no haber sido por estos logros mi vida no hubiera tenido sentido”. El cambio de nombre de la plaza ya había sido aprobado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2015. Durante la inauguración de la plaza ubicada en avenida Comodoro Martín Rivadavia 1810, Isabel expresó: “Esta plaza es mi vida, es lo que me quedó y por lo que trabajé todos estos años”.

“De regreso a casa, quiero ser libre, no valiente”, fue la frase elegida para el banco rojo que está en la plaza. Algunos similares ya fueron puestos en memoria de otras victimas, como Ángeles Rawson, en el barrio de Palermo. El femicidio de Lucila quedó impune, pero tal como se propuso su madre desde la asociación ‘Madres del Dolor’ la creación del Banco de Datos Genéticos de Delincuentes Sexuales, para que en la Justicia quede asentado un banco genético para cruzarlo en casos similares, fue aprobada por el Congreso en 2013 y reglamentada en 2017. Además, hace unas semanas, el Gobierno anunció que extenderá ese registro a todos los delincuentes.

 

 

A más de dos meses del crimen de Saladillo: marcha y pedido de justicia

El cuerpo de Luis Roberto Domínguez, de 66 años, fue encontrado en un descampado por efectivos policiales, en noviembre de 2018. Ahora, la familia busca justicia para saber qué pasó y hoy desde las 20 harán una marcha.

La investigación quedó a cargo de la fiscal Patricia Hortel, con quien la familia de Dominguez no está a gusto. Tal como declaró su hijo, Fabián Dominguez, “hace dos meses que están en la nada” y no tienen información sobre cómo avanza la causa. “Queremos pedir que si la fiscal no hace nada, que se retire, que le deje el lugar a otro que tenga ganas de trabajar”, expresó.  Además, hoy desde las 20 horas se hará una marcha en pedido de justicia.

Por su parte, Hortel, en diálogo con la prensa, habló sobre el caso el pasado diciembre y explicó que habían empezado a ver las pericias y afirmó que debían analizar varias cosas. En cuanto a la familia de Dominguez comentó que “ha omitido algunos detalles”.

Según el resultado de la autopsia, Domínguez murió apuñalado y luego fue decapitado, “le amputaron la cabeza con un elemento compatible con una sierra”, pero la misma no estaba allí. Además, el lugar donde lo encontraron no fue la escena del crimen. Lo misterioso del caso es que 24 horas antes, el hombre había atacado a balazos a su expareja y a la hija de ella.

La autopsia fue hecha en la morgue de La Plata, la cual confirmó que a Dominguez lo asesinaron a puñaladas y le cortaron la cabeza con una sierra o un cuchillo. Después trasladaron su cuerpo al baldío en Bonifacio Alisal y Armendáriz, a unos 900 metros de la casa de María Rosa Abal, en las afueras de Saladillo.

Anuario 2018: los casos policiales más destacados del año

Ya casi termina el año y Otro Crimen creó su anuario con los casos policiales más destacados de 2018.

Desde Nahir Galarza hasta Rodrigo Eguillor. 2018, al igual que el año anterior, tuvo también muchos femicidios, aunque también se generó una gran empatía en el colectivo femenino que traspasó las redes con el hashtag #MiráCómoNosPonemos. ¡Deslizá la flecha y esterate qué pasó cada mes! ⬇️

 

Por Larisa Serrano