Archivo de etiquetas: Mendoza

Caso Genaro Fortunato: ¿qué le dijo la madre del rugbier a Julieta Silva?

Esta tarde se conocerá el veredicto por la muerte de Genaro Fortunato. Julieta Silva es la única acusada y la madre de la víctima se dirigió a ella para preguntarle por qué atropelló a su hijo.

“¿Por qué, Julieta?”, preguntó Graciela Linares mirando directamente a los ojos a la imputada, quien inmediatamente rompió en llanto.  “Ya demasiado dolor tenemos y creo que tengo todo el derecho de poder preguntar por qué. Para poder entender qué paso”, expresó Graciela y agregó: “Genaro te quería, tenía proyectos con vos. Vos sabes de lo que te estoy hablando, estaba contento, tenía ganas de vivir”.

Silva no habló y luego de que su defensa pidiera un cuarto intermedio, se retiraron a esperar la sentencia, la cual tendrá lugar a partir de las 14.30.

 

 

Caso Genaro Fortunato: ¿qué penas podría recibir Julieta Silva?

La causa por la muerte de Genaro Fortunato cambió de carátula por pedido de la fiscalía. De esta manera, la única acusada por el crimen, Julieta Silva, podría recibir una condena a prisión perpetua.

Tras el pedido del fiscal Fernando Guzzo, el Tribunal de San Rafael emitirá sentencia por la carátula de “homicido agravado por el vínculo”, a la cual se suma a la ya existente “homicidio simple con dolo eventual”, que tiene penas de 8 a 25 años. Dicha modificación fue solicitada el pasado viernes, cuando todo indicaba que al juicio por la muerte de Fortunato, ocurrida el 9 de setiembre del año pasado, solo le faltaba definir la fecha de los alegatos para proceder a la sentencia.

Esta petición de Guzzo va en concordancia con el proceso inicial de la fiscal Andrea Rossi, cuando había calificado el hecho como “homicidio agravado por alevosía y el vínculo” y enviado a Silva a esperar el juicio en prisión. Sin embargo, a fines de octubre de 2017,  la Cámara de Apelaciones de San Rafael, integrada en ese momento por Alejandro Celeste, Néstor Murcia y Jorge Yapur, entendió que la imputación era exagerada.

Por su parte,  el jefe de Homicidios de la Fiscalía mendocina consideró que hay “pruebas suficientes” que acreditaban la relación de pareja de Genaro y Julieta, por lo que es posible considerar la imputación inicial y así acusar a Silva según lo establece el artículo 80, inciso 1 del Código Penal.  El juicio se retomará el  próximo jueves a las 10.30.

Caso Fortunato|¿Por qué rechazan sumar el palo y la bocha de hockey como pruebas?

El fiscal Fernando Guzzo pidió incorporar una serie de pruebas al expediente, basándose en el testimonio brindado por Silva el primer día, entre ellas el palo y la bocha de hockey.

El Ministerio Público Fiscal solicitó incorporar al expediente las dimensiones de una cancha de hockey, a lo cual la defensa de Silva se opuso por considerar que “no es objeto del proceso”. Sin embargo, Guzzo insistió en incorporar esta prueba porque en su declaración, Silva dijo que jugaba al hockey sin anteojos y entrenaba, al menos dos veces a la semana, en horario nocturno.

La intención del fiscal era minimizar las dificultades visuales de Silva, que sufre un astigmatismo de grado 3 y no llevaba sus lentes al momento de arrollar a Fortunato.

Julieta Silva es la única acusada por la muerte de Genaro Fortunato, Hoy arrancó la última jornada del juicio y pese a que se esperaba el testimonio de ocho testigos, el Ministerio Público Fiscal y la Defensa pautaron que cuatro de ellos se incorporarán por expediente.

Si los jueces aceptan la versión del accidente, Julieta Silva podría ser condenada por homicidio culposo agravado, y recibir como máximo 5 años de prisión. De lo contrario, sería culpable de un homicidio simple con dolo eventual, de 8 a 25 años de prisión.

Los anteojos: la clave para la defensa de Julieta Silva

¿Los problemas de visión y las condiciones climáticas impidieron que Julieta Silva viera el cuerpo de su novio, Genaro Fortunato, tendido en el asfalto? 

Uno de los oftalmólogos que examinó a la acusada, Fernando Fuentes, declaró que Julieta Silva”puede presentar dificultades para percibir objetos en condiciones de baja iluminación”. Lo cierto es que los anteojos de Silva son una pieza fundamental para su defensa, y el profesional explicó: “Tengo los anteojos que me presentaron y eran coincidentes con su nivel de astigmatismo. Es un nivel alto porque supera las tres dioptrías“. Según las pericias ya realizadas al Fiat Idea que manejaba la acusada, se determinó que 22 metros de distancia los faros no permitían visibilizar bien la zona en la que se encontraba Fortunato, además de que el parabrisas estaba empañado, perjudicando, aún más, la visión.

Julieta Silva debía usar sus anteojos para conducir, pero no los tenía puestos aquella madrugada en que atropelló y mató a su novio. El tribunal tiene en su poder el último estudio oftalmológico que se hizo la acusada antes del accidente: en enero de 2017, nueve meses antes del hecho, cuando tuvo que renovar su registro de conducir. Dicho examen lo había hecho el oftalmólogo sanrafaelino Martín Oliva, quien determinó que Silva padece un astigmatismo superior a tres dioptrías, lo que se encuadra dentro del “grado medio y alto” en esa patología.

Caso Genaro Fortunato: ¿qué declaró el cuidacoches?

El cuidacoches es un testigo clave para la causa y ayer declaró en el juicio, que tiene como única acusada a Julieta Silva. “Yo lo vi todo”, aseguró el hombre.

Durante la segunda jornada de debate, la cual se extendió seis horas, brindó su testimonio el único testigo presencial del hecho. ¿Qué dijo ante las preguntas del fiscal Fernando Guzzo, el abogado querellante Tíndaro Fernández y el defensor de Silva, Alejandro Cazabán?

Luego de su contundente frase “yo lo vi todo”, relató que los vio caminando por calle El Chañaral, le preguntó a ella si se iban para cobrarle pero no le respondió y que entonces le dijo a Genaro, a lo que el joven le indicó que lo acompañara hasta el auto, así les cobraba. Allí, aseguró que Silva se subió al asiento del conductor: Bajó la ventanilla un poco, mientras que el chico le pedía entrar al auto. Yo me alejé porque estaban discutiendo, ella se refería a los celos. En ese momento ella hace marcha atrás y luego acelera rápido para salir con dirección a Las Vírgenes, mientras él continuaba agarrado del espacio entre la ventanilla y la puerta. Corrió al lado del auto hasta que no dio más y cayó debajo de la luminaria”.

Cuando Genaro estaba tendido en el piso, el cuidacoches dijo estar “a dos casas” de distancia. En ese momento fue cuando volvió Silva, “vi el auto que giró en U y aceleró rápido con dirección adonde estaba tirado el chico. Nunca frenó, lo atropelló, lo pasó por encima”, recordó y agregó: “Si seguía avanzando me atropellaba a mí y si no la frenaba ella no iba a parar”. 

El testigo también aseguró que si no le sacaba las llaves del Fiat Idea, Silva se iba a ir del lugar y que descendió del auto cuando él encontró a otras dos mujeres, quienes también prestaron declaración en el juicio. “Se bajó recién cuando yo encontré a las chicas, la escuché hablar por teléfono, no sé con quién pero le decía ‘me mandé un pedo, me mandé un pedo’”.

Tras las preguntas de Guzzo y Fernández acerca de cómo fue la secuencia entre la discusión a la salida de la Mona y el arrollamiento, expresó: “No entiendo cómo me vio a mí y no a él. Pensé que giró en U porque se dio cuenta que el chico había quedado tirado en el piso”.

Según los peritos, el auto iba a menos de 60 km/h, y según el testimonio del cuidacoches, Silva andaba a unos 100 kilómetros, luego dar un giro en U. Por esto es posible que hoy los peritos rebatan el tema. Por su parte, el abogado defensor, Cazabán, indagó al testigo y dijo que tuvo “35 contradicciones” en las dos primeras declaraciones.