Archivo de etiquetas: #NiUnaMenos

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2013 en Argentina

El año 2013 quedó marcado principalmente por estos casos: 

ÁNGELES RAWSON

Ángeles Rawson tenía 16 años y desapareció el lunes 10 de junio de 2013 cuando volvía del colegio a su casa en Palermo. El portero, Jorge Mangeri, abusó de ella y, para ocultar su culpabilidad, la estranguló hasta matarla. Se deshizo del cuerpo en una bolsa de basura. Al día siguiente su cuerpo fue encontrado en un predio de la CEAMSE de José León Suárez, en el Conurbano bonaerense.

Mangeri fue condenado a prisión perpetua en 2015.

 

JARDÍN TRIBILÍN

Verano de 2013: el papá de una nena que no quería ir a la escuela le puso un grabador en la mochila y registró lo que pasaba entre las paredes del establecimiento de Beccar. Las más de cinco horas de grabación que se dieron a conocer dejan al descubierto el maltrato que recibían los chicos y los castigos a los que eran sometidos.

En noviembre de 2018, la directora, dos docentes y dos auxiliares fueron encontradas culpables de abandono de persona, amenazas y lesiones y recibieron condenas de hasta 7 años y medio de prisión.

 

LUCIANO SOSTO

En 2015, el sommelier Luciano Sosto fue condenado a prisión perpetua por matar a su mamá, en una supuesta discusión por dinero en diciembre de 2013. La Justicia revocó el fallo y recuperó su libertad en diciembre de 2017

En junio de este año, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, pidió que la Corte Suprema de Justicia anule el fallo que lo absolvió.

 

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

 Por Larisa Serrano 

Los policiales de la década: los casos que marcaron el año 2010 en Argentina

Además del caso de Wanda Taddei, el año 2010 estuvo marcado por estos casos policiales: 

CAROLINA PÍPARO

Fue víctima de una brutal salidera bancaria en La Plata en julio de 2010. Carolina estaba embarazada de nueve meses, la balearon y su bebé murió a causa del trauma padecido tras el impacto de bala.

El 29 de julio de 2010, Carolina y su mamá fueron a una sucursal del Banco Santander Río en La Plata a retirar 10.000 dólares y 13.000 pesos. Dentro del banco “la marcaron” y fueron seguidas en moto mientras volvían a su casa. La mujer estaba embarazada de nueve meses y recibió una cesárea de urgencia, pero su bebé, Isidro, murió una semana más tarde.

En mayo de 2013, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de La Plata condenó a perpetua a Silva, Moreno y López, y también a Juan Manuel Calvimonte y Carlos Jordán Juárez, miembros de la misma banda que cometió la salidera.

 

ERICA SORIANO

El viernes 20 de agosto de 2010 por la tarde Erica visitó, acompañada de su pareja, Daniel Lagostena, a un obstetra en Palermo. Tenía 30 años y dos meses y medio de embarazo. La pareja volvió a su casa en Lanús y tuvo una discusión. En el camino Erica habló por teléfono con una amiga y ese es el último registro de ella con vida.

Según Lagostena, al día siguiente Erica se fue a lo de su madre, en Villa Adelina, para encontrarse con su hija. No se llevó dinero ni documentos y no se supo nada más de ella. Casi seis años después, Lagostena fue detenido: se sospechó que había asesinado y cremado a Erica aprovechando los contactos de su familia, que había tenido una funeraria.

En julio de 2018 Lagostena fue condenado a 22 años de cárcel por el homicidio en concurso ideal con aborto en contexto de violencia de género de Erica Soriano. Si bien el cuerpo nunca apareció, para los jueces quedó comprobado que Lagostena la asesinó y se deshizo del cadáver.

 

MATÍAS BERARDI

Tenía 16 años cuando el 28 de septiembre de 2010 fue secuestrado en Panamericana y Ruta 26, luego de bajar de la combi cuando volvía de un baile a su casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz. Lo mantuvieron cautivo y lo asesinaron.

Mientras caminaba a su casa, lo secuestraron y lo llevaron a un galpón en Benavídez. Lo obligaron a llamar por teléfono a sus padres para que les dijera que lo tenían cautivo y que debían juntar dinero por su rescate.

En un descuido de quienes lo custodiaban, Matías logró escapar, llegó a la calle y pidió ayuda en un quiosco, pero las propietarias del negocio no le abrieron la puerta porque la mujer de uno de los secuestradores gritaba que era un ladrón que les había robado.

Matías logró correr casi una cuadra y media hasta que tres de los integrantes de la banda sacaron el auto, lo persiguieron y recapturaron. Lo llevaron hasta un basural en Campana y lo mataron.

En 2016, la Corte Suprema dejó firmes las condenas para tres de los diez condenados por el secuestro y crimen del adolescente.

Leé también la nota central: Los policiales de la década: estos son los casos que marcaron los últimos 10 años en Argentina

 

Por Larisa Serrano 

 

Femicidio en General Villegas: Milagros tenía 17 años, la ahorcaron con el cordón de una mochila

Milagros Robledo estaba desparecida desde hace dos semanas. Anoche la encontraron asesinada cerca del cementerio municipal. Por el caso hay un sospechoso detenido que habría confesado el crimen y señalado el lugar donde ocultó el cuerpo. Se esperan os resultados completos de la autopsia y los estudios complementarios para saber si sufrió un abuso sexual.

La buscaban desde el 13 de noviembre cuando salió a la tarde de su casa en bicicleta y nunca volvió ni su teléfono celular estuvo activo. Su bici fue encontrada abandonada en un bicicletero de un local de deportes muy cerca de su casa.

Tras la investigación de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Treunque Lauquen, la policía detuvo como sospechoso a un joven de 25 años que estaba relacionado con Robledo, que fue visto por testigos y quedó grabado en las cámaras junto a la Milagros antes de que ella desapareciera.

Esta mañana se conocieron los resultados preliminares de la autopsia, que confirman que a Milagros la ahorcaron el cordón de una mochila.

Otra mujer asesinada. Otro femicidio en Argentina. 290 mujeres fueron víctimas de femicidios entre el 1 de enero y el 20 de noviembre en nuestro país. BASTA.

#NiUnaMenos: un femicidio cada 32 horas en lo que va de 2018

Como cada 3 de junio, desde 2015, resuena el grito colectivo contra la violencia machista, en Buenos Aires la principal concentración es en Plaza Congreso, y se replica por todo el país.

Basta de femicidios. Las cifras aterran, pero la conciencia crece. Esa mujer víctima de violencia machista puede ser tu mamá, tu hermana, tu novia, tu amiga; esa mujer puedo ser yo, podes ser vos. Decimos Ni Una Menos con un dolor inmenso, gritamos por las que ya no pueden, contamos lo que ellas no pudieron contar.

Cada mujer que se atreve a decir basta, que quiere dejar de ser víctima para convertirse en sobreviviente, desafía a toda la estructura de la violencia machista, y es ese, su momento más vulnerable, cuando más ayuda necesita para no abandonar su decisión. Los derechos de unas, son los de todos. Si conoces a alguna mujer que es o puede ser víctima de violencia machista, no seas cómplice, denuncia, ayudala.

Este año, desde “La casa del encuentro” informaron que desde el 1 de enero se registró un femicidio cada 32 horas. Enterate de algunos datos de la investigación tocando cada punto:

#NiUnaMenos: dos juicios con mujeres como protagonistas arrancan el lunes

Mientras las calles se preparan para recibir una nueva y gran movilización del colectivo #NiUnaMenos, la Justicia tendrá como protagonistas a dos mujeres. Por un lado, se juzgará a Daniel Lagostena, acusado por el femicidio de Erica Soriano; y por otro, en el banquillo de los acusados estará Nahir Galarza, la joven que mató a su novio de dos disparos en Gualeguaychú.

Los detalles de cada caso: