Archivo de etiquetas: Chapo Guzman

Juicio del siglo | Habló la mujer del “Chapo” Guzmán: “Lo admiro por ser la persona que conocí y con la que me casé”

El narcotraficante atraviesa un juicio histórico ante la corte de Nueva York desde el 13 de noviembre. Ahora, habló su esposa, Emma Coronel Aispuro: “Lo admiro por ser la persona que conocí y con la que me casé”.

Coronel no está obligada a testificar y los fiscales se negaron a responder por qué su situación legal no corre peligro, pese a que un testigo la vinculó a la célebre fuga del penal del Altiplano en 2015. En otra ocasión, se revelaron mensajes que le había mandado su esposo en los que le pedía que escondiera sus armas antes de una redada de la policía. Además, ella también se negó a hacer comentarios sobre los procedimientos del tribunal.

La mujer del Chapo Guzmán dialogó con el Times: “Yo no conozco a mi esposo como la persona que tratan de enseñar quienes declaran en su contra. Más bien, lo admiro por ser la persona que conocí y con la que me casé”. A lo largo de tres meses, los fiscales han llamado a 56 testigos para que describan a su esposo como un narcotraficante vengativo, un asesino sanguinario y un mujeriego impenitente. Sin embargo, Coronel no faltó nunca a ninguna audiencia.

“He tenido que separarme de mis hijas para acompañarlo porque soy la única persona de su familia que puede estar aquí con él en Nueva York”, dijo Coronel, y luego opinó sobre el Chapo: “Siempre fue un papá muy presente, al pendiente de nuestras hijas. Él es la adoración de ellas”. Las gemelas son las únicas visitas aprobadas que tiene Guzmán, ya que no permitieron ni una sola vez que Coronel lo visite o hable con él.

Coronel había conocido a Guzmán en un rancho en Durango, México, cuando tenía 17 años. En ese entonces el Chapo tenía unos cuarenta años y estaba bien posicionado en el Cártel de Sinaloa, además, había estado escondiéndose de las autoridades casi seis años tras haber escapado de la cárcel en un carrito de lavandería en 2001.

 

Juicio al Chapo Guzmán: ¿que revelaron las llamadas interceptadas por el FBI?

El gobierno de Estados Unidos presentó en el juzgado de Nueva York, donde se lleva a cabo el histórico juicio contra el narcotraficante,  una serie de “El Chapo” que tratan sobre drogas, violencia, sobornos y cómo actuar con la policía. Además, quedó en evidencia su obsesión con las mujeres.

Las conversaciones interceptadas son de 2011 y dejan expuesto a Guzmán. ¿Cómo lograron obtenerlas? En febrero de 2010, un agente encubierto del FBI se reunió en un hotel de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, con un experto en informática colombiano,  Cristian Rodríguez, quien había sido elegido para una investigación muy importante: es que Rodríguez había creado un sistema de comunicación encriptado para el peligroso narco.

A partir de ese momento, en menos de un año el FBI logró entrar a la red encubierta de Guzmán y obtener hasta 200 llamadas telefónicas digitales en las que hablaba con sus cómplices, planeaba negocios de droga  y hasta nombraba pagos ilícitos a funcionarios mexicanos.

“No seas tan duro con la policía”, aconsejó Guzmán.

“Bueno, me pediste que sea como un lobo, que actúe como un lobo”, respondió Gastélum.

En otra serie de llamadas, Guzmán habla sobre mandar a un integrante del cártel apodado Gato a sobornar a un nuevo comandante de la Policía Federal de México.

“¿Pero él está recibiendo la mensualidad?”, preguntó el capo.

“Sí, él está recibiendo la mensualidad”, dijo Gato.

Entonces, en un momento sorprendente, Gato le entrega el teléfono al comandante para que hable directamente con el Chapo.

En la grabación, Guzmán le dice al hombre que Gato “es de la empresa” y le comenta al comandante: “Se lo encargo mucho”.

“Lo que esté al alcance, a la orden”, dijo Guzmán.

El comandante respondió: “Buena relación aquí con el amigo”.

Además, esta investigación demostró que “El Chapo” estaba obsesionado con espiar a las mujeres que lo rodeaban. El juicio por jurados fue testigo de decenas de mensajes que el narcotraficante le mandaba a su mujer, y a su amante. Estos pasaban desde tiernas conversaciones amorosas y familiares al narcotráfico y los mafiosos negocios: el Chapo y Emma Coronel Aispuro, su esposa, primero hablande sus hijas gemelas y un segundo después discutían gente del cártel había sido acribillada durante una balacera.

Stephen Marston, fue el agente del FBI, que logró llegar a interceptar estas llamadas y relató en el juicio una historia dramática de cómo las autoridades estadounidenses tuvieron que hacer un operativo clandestino en 2010 para reclutar a Christian Rodríguez, con el fin de que se convirtiera en informante.

Descartaron a un candidato a jurado en el juicio de “El Chapo” por pedir un autógrafo del narcotraficante

En el segundo día del proceso en una corte federal en el distrito de Brooklyn, en Nuevas York, un candidato a jurado en el juicio a Guzmán quedó descartado tras mostrar interés en tener un autógrafo del reconocido narco.

Durante el segundo día de entrevistas a los candidatos para jurado, el juez Brian Cogan, que preside el caso, dijo que se habían presentado problemas con algunos de los elegidos el día anterior. El problema en cuestión era que uno de los candidatos, que nació y creció en Colombia, quería el autógrafo del Chapo.

El juez Cogan llamó a este hombre a la sala de entrevistas y le preguntó si era verdad que quería un autógrafo y tras la repregunta del magistrado, afirmó: “Soy un poco su fan”.

 

Arranca el juicio a “El Chapo” Guzmán

Hoy en la corte de Nueva York será juzgado el capo narco ‘El Chapo’ Guzmán. La semana pasada fueron seleccionados los doce jurados titulares y seis suplentes. Todo lo que tenés que saber del histórico juicio:

El mexicano de 61 años está acusado de mandar drogas por 14.000 millones de dólares y podría recibir una pena de cadena perpetua, en una serie de sesiones que durará alrededor de 4 meses. El Chapo se declara inocente, y ahora su reto es esquivar los 11 cargos que pesan en su contra. ¿Cualés son las cinco claves más importantes de este juicio?

  1. Plata: los fiscales de EE.UU afirman que, como líder del cartel de Sinaloa, Guzmán lideró operaciones ilícitas de drogas entre 1989 y 2014 que le trajeron ganancias por US$14.000 millones, por lo que ahora pretenden confiscarle ese monto. Además, aún no se sabe cuántos millones costará este juicio, hay quienes consideran que puede ser uno de los procesos más costosos que dicho país haya tenido. Al gasto de la investigación se le suma el de las medidas de seguridad adoptadas, dada la reputación de peligrosidad y los escapes de prisión protagonizados Guzmán.
  2. Un secreto: se desconoce qué exsocios, empleados y/o rivales van a declarar en contra. Lo único que se sabe es que algunos ya integran el programa de protección de testigos y tienen nuevas identidades. Otros están en la cárcel y fueron ubicados en celdas especiales para protegerlos. Esta cooperación implica un riesgo de vida tanto para ellos como para sus familiares, pero a la vez les ayuda a reducir la pena.
  3. Acusación: Cientos de miles de páginas con documentos, fotografías y unas 117.000 grabaciones de audio presentados por los fiscales, quienes también planeaban atribuirle a Guzmán participación en al menos 33 asesinatos. Son 11 los cargos en su contra.
  4. Seguridad: Es un caso sin precedentes. Quizá durante el juicio “El Chapo” permanezca recluido en la misma corte donde se lo juzgará, para evitar repetir cada día los operativos de seguridad montados en audiencias previas para trasladarlo con caravanas de vehículos policiales y cierres del puente de Brooklyn.
  5. Atención Pública: el juicio despertó un interés fuera de lo común, ya que es histórico. Toda la atención no sólo se debe a todos los delitos atribuidos a “El Chapo”, sino a la figura de “todopoderoso” que lo rodeó hasta que lo capturaron por tercera vez en enero de 2016.

 

Las cinco claves más importantes del juicio al Chapo Guzmán

Joaquín “Chapo” Guzmán, el narcotraficante del mayor cartel de droga del Mundo, Sinaloa, se enfrentará a la a Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en lo que será. el mayor proceso por narcotráfico en la historia de los Estados Unidos.

El mexicano de 61 años está acusado de mandar drogas por 14.000 millones de dólares y podría recibir una pena de cadena perpetua, en una serie de sesiones que durará alrededor de 4 meses. El Chapo se declara inocente, y ahora su reto es esquivar los 11 cargos que pesan en su contra. ¿Cualés son las cinco claves más importantes de este juicio?

  1. Plata: los fiscales de EE.UU afirman que, como líder del cartel de Sinaloa, Guzmán lideró operaciones ilícitas de drogas entre 1989 y 2014 que le trajeron ganancias por US$14.000 millones, por lo que ahora pretenden confiscarle ese monto. Además, aún no se sabe cuántos millones costará este juicio, hay quienes consideran que puede ser uno de los procesos más costosos que dicho país haya tenido. Al gasto de la investigación se le suma el de las medidas de seguridad adoptadas, dada la reputación de peligrosidad y los escapes de prisión protagonizados Guzmán.
  2. Un secreto: se desconoce qué exsocios, empleados y/o rivales van a declarar en contra. Lo único que se sabe es que algunos ya integran el programa de protección de testigos y tienen nuevas identidades. Otros están en la cárcel y fueron ubicados en celdas especiales para protegerlos. Esta cooperación implica un riesgo de vida tanto para ellos como para sus familiares, pero a la vez les ayuda a reducir la pena.
  3. Acusación: Cientos de miles de páginas con documentos, fotografías y unas 117.000 grabaciones de audio presentados por los fiscales, quienes también planeaban atribuirle a Guzmán participación en al menos 33 asesinatos. Son 11 los cargos en su contra.
  4. Seguridad: Es un caso sin precedentes. Quizá durante el juicio “El Chapo” permanezca recluido en la misma corte donde se lo juzgará, para evitar repetir cada día los operativos de seguridad montados en audiencias previas para trasladarlo con caravanas de vehículos policiales y cierres del puente de Brooklyn.
  5. Atención Pública: el juicio despertó un interés fuera de lo común, ya que es histórico. Toda la atención no sólo se debe a todos los delitos atribuidos a “El Chapo”, sino a la figura de “todopoderoso” que lo rodeó hasta que lo capturaron por tercera vez en enero de 2016.