Archivo de etiquetas: tbt

Viajamos en el tiempo: Dexter, una de las imperdibles sobre asesinos en serie

Dexter, la serie de 2006 producida para la cadena Showtime cuenta la historia de un policía forense de Miami especializado en analizar salpicaduras y muestras de sangre que lleva una doble vida: también es un asesino serial.

Los padres del personaje Dexter murieron cuando él era un nene y fue criado por una familia de policías. Al principio de la ficción, un asesino en serie de prostitutas aparece en la ciudad y toda la policía se vuelca en este caso, ya que su mayor prioridad era capturar al asesino. Los particulares y retorcidos métodos del mismo despiertan la curiosidad de Dexter (de asesino a asesino, claro) por lo que se implica especialmente en este caso. La única diferencia es que lo hace por su interés personal y no por el bien de los demás.

Este emblemático personaje es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami. pero también es un buen novio, un divertido padrastro, un hermano confidente aunque, para algunos, un “freak” de la sangre. Sumadas a esas caracteríticas, Dexter es un psicópata: cuando termina su turno en la comisaría, busca a criminales para saciar su particular moral y los mata.

¿La mala noticia de Dexter? ¡Ya no está en Netflix! La serie tiene ocho temporadas y el primer capítulo fue emitido el 1 de octubre de 2006 y el último el 22 de septiembre de 2013. Cada uno de los episodios duraba alrededor de 50 minutos.

¿No la viste? ¡No te pierdas en trailer!

Viajamos en el tiempo: Mujeres asesinas

Año 2005. Mujeres asesinas fue una serie basada en hechos reales, homicidios cometidos por mujeres, inspirada en el libro Mujeres Asesinas de Marisa Grinstein. Emitida por Canal Trece, tuvo cuatro temporadas. ¿Qué capitulo recordás?

Esta serie unitaria tuvo lugar en la pantalla del 13 los días martes a las 0nce de la noche. Reunió a grandes figuras que se pusieron en la piel de recordadas asesinas, entre ellas Yiya Murano. El primer capítulo fue el  19 de julio de 2005 mientras que el último el  25 de marzo de 2008. El formato fue vendido a diversos países como Colombia, México, Ecuador e Italia.

Fue una de las series más vistas en Argentina, y ganadora de los premios Martín Fierro y Clarín. Entre las protagonistas estuvieron: Eugenia Tobal, Juana Viale, Dolores Fonzi, Julieta Díaz, Cristina Banegas, Cecilia Roth, Andrea Bonelli, Nancy Dupláa, Paola Krum, Romina Gaetani, Carola Reyna, Romina Ricci, Leonor Manso, Nacha Guevara, Mercedes Morán, Araceli González, Leticia Brédice, entre otras. Cabe destacar que muchas de ellas ahora forman parte del colectivo de Actrices Argentinas, quienes luchan por temáticas sociales como el aborto y en contra del abuso sexual laboral.

¡Recordamos el capítulo de Yiya Murano!  Nacha Guevara, se puso en la piel Yiya, una mujer condenada y procesada por el delito de intoxicar y ocasionarle la muerte a un grupo de amigas, para obtener su dinero.

 

Caso Candela: a siete años del crimen, ¿qué dijo la madre?

Candela Sol Rodríguez tenía 11 años cuando fue secuestrada y asesinada en 2011, en el partido bonaerense de Hurlingham. Carola Labrador, la madre de la nena, dijo que los policías van a pagar todo lo mal que hicieron”.

La frase de la mujer fue luego de que tres exjefes de la Policía Bonaerense fueran imputados de encubrimiento, ya que al momento del crimen de la nena de 11 años, eran máximos responsables de la Fuerza. “Tarde o temprano la verdad sale a la luz”, señaló Carola, quien recordó que ella habló “de todo” personalmente con Juan Carlos Paggi, Hugo Matzkin y Roberto Castronuovo, los tres imputados, en los nueve días que duró la búsqueda de su hija. Además, contó: “Castronuovo amenazó a mi hermana si seguía pidiendo que busquen a Cande; a Matzkin no lo dejaban participar mucho del Comité de Crisis; y Paggi se hacía el bueno, el comprensible, pero era el peor de todos”.

Según el fiscal de la causa, Mario Ferrario, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Morón, la imputación a estos tres exjefes policiales está agravada por su condición de funcionarios públicos. Esta investigación surgió del expediente principal por el que fueron condenados, en septiembre de 2017, en un juicio oral Hugo Bermúdez y Leonardo Jara a prisión perpetua como “coautores” del homicidio, mientras que Fabián Gómez recibió una pena de 4 años de cárcel como “partícipe secundario”.