El programa, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, fue creado para prevenir, identificar, gestionar y abordar los conflictos que puedan aparecer a partir de las medidas adoptadas en el contexto carcelario para afrontar el Covid-19.
“Mesas de Mediación en Cárceles” es el nombre
que lleva el programa que el Ministerio de Justicia presentó en la Unidad 1
Olmos junto a mediadores y mediadoras que se reunieron con privados de la
libertad referentes de los pabellones, el Director de la dependencia
penitenciaria e integrantes de Salud Penitenciaria.
En primer lugar,
se tomaron algunas medidas de prevención: todos los detenidos accedieron
voluntariamente suspender sus visitas, y, por otro lado, el aislamiento social
obligatorio interrumpió las actividades educativas y los talleres.
El objetivo
central de estas mesas es buscar alternativas a algunos de los problemas que
genera la crisis sanitaria en el ámbito penitenciario.
Cómo será su implementación
Después de
la reunión, los mediadores elevan los requerimientos al Comité de Crisis
organizado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, para
encontrar las acciones que den respuestas a las necesidades de la población
carcelaria o sus familiares.
El mediador
será quien elabore una agenda de trabajo consensuada, con los temas que surjan
de las necesidades e intereses que vayan planteando los internos. Y una vez
definida la agenda, se elevará a consideración del Comité de Crisis, para luego
delinear las acciones a concretar.
La
contención familiar será un eje central de trabajo en estas mesas. Según
explicaron, se pondrá a disposición de las familias de las personas privadas de
libertad dos números telefónicos para que familiares de detenidos puedan consultar
acerca de los aspectos vinculados al acceso a derechos y justicia,
especialmente lo que tenga que ver con los subsidios ante la emergencia,
autorización de traslado para proveer alimentos o medicamentos a sus familiares
durante la cuarentena, o acceso a la salud, entre otras.
“La
intención es tener un canal de comunicación constante para dar un adecuado
tratamiento a las necesidades y brindar una rápida respuesta a los escenarios
críticos”, explicó un vocero del ministerio.